miércoles, 17 de junio de 2015



Ecosystem Approach
 

Dr. Marina Rosales Benites de Franco
Professor National University Federico Villarreal

 


The ecosystem approach are principles to use the ecosystems with holistic overview. The Convention on Biological Diversity recommended application of the principles of ecosystem approach by Decision V/ 6[1] and agreed the priority on facilitating the implementation of the ecosystem approach as the primary framework for addressing the three objectives of the Convention in a balanced way by Decision VII/11[2].

The ecosystem approach is a strategy for the integrated management of land, water and living resources that promotes conservation and sustainable use in an equitable way.  This strategy should follow and complement with policies on sustainable development. It is based on appropriate scientific research and traditional knowledge, focuses on levels of biological organization which encompass the essential processes, functions and interactions among organisms and their ecosystems. This document has as objective to does an analyses on ecosystem approach. Fig.1.
 

The following 12 principles are complementary and interlinked.

 

Principle 1: The objectives of management of land, water and living resources are a matter of societal choices.


The ecosystem management has influence on social needs. Different actors of society use ecosystems by their own interest and outlook. They value ecosystems resources by direct use, but they also need to take account their intrinsic values and for the tangible or intangible benefits for humans, in a fair and equitable way.



Principle 2: Management should be decentralized to the lowest appropriate level.


Decentralized systems may lead to greater efficiency, effectiveness and equity. They are essential requirements for good governance.  Management should involve all stakeholders and balance local interests with the wider private and public interest of urban areas.

Principle 3: Ecosystem managers should consider the effects (actual or potential) of their activities on adjacent and other ecosystems.
Managers should take account unpredictable effects on other ecosystems, and possible negative potential impacts.  They need careful consideration and analysis. This may require effective monitoring systems, early warning systems, assessment scenarios and models and local organization, to take rapid decisions and appropriate compromises.
Principle 4: Recognizing potential gains from management, there is usually a need to understand and manage the ecosystem in an economic context.
Any such ecosystem-management programme should:
a. Reduce those market distortions or market failures and externalities, that adversely affect ecosystems and biological diversity;
b. Align incentives to promote land use plans and legal orders to enhance ecosystems and biodiversity conservation and sustainable use;
c. Internalize the costs and benefits in the ecosystem use.
 
The greatest threat to ecosystems and biological diversity lies the land change use without planning land use and legal order, this management and policies not take account natural capacities of ecosystems and safe ecological limits. This often arises through market distortions and externalities, which undervalue natural systems and wild populations and provide perverse incentives and subsidies to favor change land use to lead less diverse systems, affecting their resilience.
Principle 5: Conservation of ecosystem structure and functioning, in order to maintain ecosystem services, should be a priority target of the ecosystem approach.
Ecosystem structure and functioning are needed to give resilience. The economic human activities affect ecosystems and some of them are threatened as coral reef, wetlands, tropical and driest forest, as well as, marine ecosystem production. These results lead to prioritize restoration, improve effectiveness and protected areas management and their connectivity
Principle 6: Ecosystem must be managed within the limits of their functioning.
The ecosystems management should develop on policies that respect limit natural productivity, ecosystem structure, functioning and diversity. The limits to ecosystem functioning may be affected to their goods and services by different degrees with economic and social consequences in the short and long term.
Principle 7: The ecosystem approach should be undertaken at the appropriate spatial and temporal scales.
The ecosystems management should be bounded by spatial and temporal priorities, taking account the Aichi Targets and the National Country Strategy and Action Plan on Biological Diversity (NBSAP)[3] at national and local scales. Boundaries for management will be defined operationally by users, managers, scientists and indigenous and local peoples. Connectivity between areas should be part of sustainable use areas on the framework landscape use planning and legal order.
Principle 8: Recognizing the varying temporal scales and lag-effects that characterize ecosystem processes, objectives for ecosystem management should be set for the long term.
Ecosystem processes are characterized by varying temporal scales and lag-effects. This characteristic should consider on monitoring activities and strategies for sustainable development.
Principle 9: Management must recognize the change is inevitable.
Ecosystems change, including species composition and population abundance, it is part of evolution and their resilience for human activities. Hence, management should adapt to the changes. The ecosystem approach must utilize adaptive management in order to anticipate and cater for such changes and events and should be cautious in making any decision that may foreclose options, but, at the same time, consider mitigating actions to cope with long-term changes such as climate change, pollution and overexploitation.
Principle 10: The ecosystem approach should seek the appropriate balance between, and integration of, conservation and use of biological diversity.
Biological diversity is critical for its intrinsic value, bequest value and existence value.  It plays a key role in providing the ecosystem and other services upon which we all ultimately depend. There is a need for a shift to more flexible situations, where conservation and use are seen in context and the full range of measures is applied in a continuum from strictly protected to sustainable use ecosystems.
Principle 11: The ecosystem approach should consider all forms of relevant information, including scientific and indigenous and local knowledge, innovations and practices.
Information from all sources is critical to arriving at effective ecosystem management strategies. All relevant information from any concerned area should be shared with all stakeholders and actors, taking into account, inter alia, any decision to be taken under Article 8(j) of the Convention on Biological Diversity. Assumptions behind proposed management decisions should be made explicit and checked against available knowledge and views of stakeholders.
Principle 12: The ecosystem approach should involve all relevant sectors of society and scientific disciplines.
The ecosystem management is multivariable, since there are many interaction natural and human, with many implications, and therefore should involve. This lead to the necessary expertise and stakeholders at the local, national, regional and international level.
 
 
 


 
Source: Own elaboration.
Fig. 1.Management conditions for the ecosystem approach
 
Conclusion
 The ecosystem approach is a strategic ecosystem management based on ecological limits at three scales national, subnational and local, on the framework of maintenance of ecosystem structure and functions.
 
The ecosystem approach promotes and improves good governance[4] with landscape overview, giving balance on conservation and use of ecosystems and biological diversity, this approach leads to a green economic[5].
 
References
 
Secretariat of the Convention on Biological Diversity. (2004). The Ecosystem Approach, (CBD Guidelines) Montreal. Secretariat of the Convention on Biological Diversity 50 p. https://www.cbd.int/doc/publications/ea-text-en.pdf
Convention on Biological Diversity - CBD. (2015). Ecosystem Approach. 15.06.2015, de Secretariat CBD Sitio web: https://www.cbd.int/ecosystem/
Convention on Biological Diversity. (2015).COP 5 Decision V/6. Ecosystem approach. 15.06.2015, de Secretariat CBD Sitio web: https://www.cbd.int/decision/cop/default.shtml?id=7148
 
Convention on Biological Diversity . (2015).  COP 7 Decision VII/11. Ecosystem approach . 15.06.2015, de Secretariat CBD Sitio web: https://www.cbd.int/decision/cop/default.shtml?id=7748
 
United Nations - UN. (2015). Governance. 15.06.2015, de Secretariat UN Sitio web: http://www.un.org/en/globalissues/governance/
 
United Nations Environment Programme - UNEP. ( 2011). Towards a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication - A Synthesis for Policy Makers, www.unep.org/greeneconomy
 
© "Unless otherwise indicated, figure included in this paper have been drawn from Marina Rosales Benites de Franco".




 
 
[3 National Biodiversity Strategies and Action Plans (NBSAPs)
 
[4] Good governance promotes equity, participation, pluralism, transparency, accountability and the rule of law, in a manner that is effective, efficient and enduring. http://www.un.org/en/globalissues/governance/
 [5] UNEP defines a green economy as one that results in “improved human well-being and social equity, while significantly reducing environmental risks and ecological scarcities” (UNEP 2010). In its simplest expression, a green economy is low-carbon, resource efficient, and socially inclusive. In a green economy, growth in income and employment are driven by public and private investments that reduce carbon emissions and pollution, enhance energy and resource efficiency, and prevent the loss of biodiversity and ecosystem services. http://www.unep.org/greeneconomy/Portals/88/documents/ger/ger_final_dec_2011/Green%20EconomyReport_Final_Dec2011.pdf
 

 


 
 

lunes, 1 de junio de 2015

Addis Abeba


ANÁLISIS DE PRINCIPIOS Y DIRECTRICES DE ADDIS ABEBA PARA LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


Dra. Marina Rosales Benites de Franco



1.              Introducción

La utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica es uno de los tres objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica, desarrollado en su Artículo 10. Este artículo  establece la necesidad de integrar el examen de conservación y la utilización sostenible de los recursos biológicos en los procesos nacionales de adopción de decisiones, evitar o reducir al mínimo los efectos adversos para la diversidad biológica, proteger y alentar la utilización consuetudinaria compatible con las exigencias de la conservación o de la utilización sostenible,  apoyar a las poblaciones locales para aplicar medidas correctivas en las zonas degradadas donde la diversidad biológica se ha reducido y, fomentar la cooperación entre las autoridades gubernamentales y el sector privado en la elaboración de métodos para la utilización sostenible de los recursos biológicos.

Los principios y directrices de Addis Abeba para la utilización sostenible de la diversidad biológica establecen criterios para realizar el uso de los componentes de la diversidad biológica en el marco de los umbrales necesarios de los procesos ecológicos, las poblaciones de las especies y la variedad genética, para su viabilidad a largo plazo. La gestión para utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica debe mantener la capacidad para el funcionamiento de los ecosistemas y restaurar los ecosistemas degradados.

Estas Directrices tienen como objeto contribuir a reducir el ritmo de pérdida actual de la diversidad biológica, por lo cual su aplicación contribuye significativamente con el “Objetivo Estratégico B: Reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible”,  de las Metas 5 a la 10 de Aichi, del Plan Estratégico para la  Diversidad Biológica 2011 – 2020.

El presente documento tiene como objetivo realizar un análisis crítico de los principios y directrices Addis Abeba, para la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, de cara a las “Metas de Aichi” y  a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible Post -  2015”. 


2.              Las Metas de Aichi enfocadas a la utilización sostenible.

Las Metas de Aichi para la diversidad biológica son veinte, de las cuales seis están orientadas directamente a lograr la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, en realidad no existe otra alternativa diferente por nuestra dependencia como seres vivos al buen funcionamiento de los servicios de los ecosistemas. El objetivo estratégico “B” del “Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 - 2020” está relacionado  con la aplicación de la utilización sostenible para disminuir las presiones a los hábitats naturales,  hábitats degradados y fragmentados, a los ecosistemas vulnerables por efectos del cambio climático; y, promover la utilización de los recursos vivos marinos, la agricultura, acuicultura y silvicultura.

Las metas de Aichi del objetivo estratégico “B” del “Plan Estratégico para la Diversidad Biológica” se detallan a continuación:

Meta  5
Para 2020, se habrá reducido por lo menos a la mitad y, donde resulte factible, se habrá reducido hasta un valor cercano a cero, el ritmo de pérdida de todos los hábitats naturales, incluidos los bosques, y se habrá reducido de manera significativa la degradación y fragmentación.

Meta 6
Para 2020, todas las reservas de peces e invertebrados y plantas acuáticas se gestionarán y cultivarán de manera sostenible, lícita y aplicando enfoques basados en los ecosistemas, de manera tal que se evite la pesca excesiva, se hayan establecido planes y medidas de recuperación para todas las especies agotadas, las actividades pesqueras no tengan impactos perjudiciales importantes en las especies amenazadas y en los ecosistemas vulnerables, y el impacto de la actividad pesquera en las reservas, especies y ecosistemas se encuentren dentro de límites ecológicos seguros.

Meta 7
Para 2020, las zonas destinadas a agricultura, acuicultura y silvicultura se gestionarán de manera sostenible, garantizándose la conservación de la diversidad biológica.

Meta 8
Para 2020, se habrá llevado la contaminación, incluida aquella producida por exceso de nutrientes, a niveles que no resulten perjudiciales para el funcionamiento de los ecosistemas y para la diversidad biológica.

Meta 9
Para 2020, se habrán identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento.

Meta 10
Para 2015, se habrán reducido al mínimo las múltiples presiones antropógenas sobre los arrecifes de coral y otros ecosistemas vulnerables afectados por el cambio climático o la acidificación de los océanos, a fin de mantener su integridad y funcionamiento.

Es importante resaltar que estas metas priorizan la reducción de la pérdida de la diversidad biológica,  enfocando los hábitats, reducir las presiones de los ecosistemas vulnerables al cambio climático y a la acidificación de los océanos. Se establece la necesidad de trabajar con límite ecológicos seguros en la utilización de los recursos biológicos y en bajar los niveles de contaminación. Promueve el cultivo sostenible de peces y plantas acuáticas, así como la agricultura y silvicultura.  Controlar y erradicar las especies exóticas invasoras, prevenir con la gestión de las vías de su introducción.


3.              Los objetivos propuestos para el desarrollo sostenible post 2015

Los estados Miembros de las Naciones Unidas están en vías de definir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la nueva agenda que debe completar la labor de los Objetivos de Desarrollo  del Milenio. Los Estados Miembros aprobarán esta agenda en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre de 2015 en New York.

Los objetivos propuestos son diecisiete, ver en anexo, de los cuales nueve están directamente relacionados con la utilización sostenible los siguientes:

  • Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  • Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.
  • Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  •  Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
  • Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.


Los objetivos propuestos deben ser vistos que el soporte para su cumplimiento, es la utilización directa o indirecta sostenible de los componentes de la diversidad biológica. Definitivamente el fin de la pobreza, la vida sana, el agua segura para todos necesariamente requieren de ecosistemas saludables. Las políticas deben estar orientadas a la producción y consumo sostenibles, contrarrestar los efectos del cambio climático; así como, proteger, restablecer y promover los usos sostenibles de los ecosistemas a través de una ordenación sostenible.

4.   Principios y directrices Addis Abeba para la utilización sostenible de la diversidad biológica.

Los catorce principios Addis Abeba para la utilización sostenible de la diversidad biológica constituyen un valioso instrumento para poner fin a la pobreza, lograr reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para no llegar a un incremento de la temperatura mayor a los dos grados centígrados en el Planeta, catalizar la economía verde y el desarrollo sostenible. 

La utilización sostenible involucra cambios de paradigmas sobre la “felicidad con el consumismo”, el confort, nuestra relación hacia la naturaleza, “crecimiento económico”, la planificación del desarrollo, infraestructura e inclusive nuestra relación generacional e inter generacional. En este sentido, se adopta un cambio de visión orientada al largo plazo, la utilización de la tecnología pertinente, la inversión en estudios y monitoreos de la diversidad biológica, la restauración de hábitats y ecosistemas degradados, y la protección de la diversidad biológica con usos directos restringidos para tratar de garantizar una reserva mínima del capital natural en el proceso de la evolución.

De cara al 2050, necesitamos más que nunca en la existencia humana, incentivos para la utilización sostenible para los usos consuntivos y los no consuntivos de los componentes de la diversidad biológica, teniendo en consideración el crecimiento acelerado proyectado de la población humana de 7,2 mil millones de personas a 9,6 mil millones de personas al 2050 (UN, 2013).

El avance hacia la sostenibilidad requiere la voluntad política de realizar cambios para crear el medio favorable necesario a todos los niveles del gobierno y la sociedad. La funcionalidad de los principios demandará una estructura institucional, jurídica y administrativa convencida a avanzar hacia una economía verde[1].

La utilización de los componentes de la diversidad biológica y los vertimientos sólidos, líquidos o gaseosos a los ecosistemas tienen umbrales los cuales no podemos sobrepasar, para sostener los servicios ecológicos de los que depende tanto la diversidad biológica como la gente. La gestión de la diversidad biológica debe ser dinámica y ajustarse a los cambios, incluidos los sucesos estocásticos, el ciclo de recursos finitos, tienen límites respecto de los bienes que pueden proporcionar y de los servicios que pueden rendir (Fig. 4).

Principio práctico 1: Garantizar políticas de apoyo, leyes e instituciones a todos los niveles de gobierno y  todos sus niveles.

Directrices operacionales

  • Considerar las costumbres y tradiciones locales (y la ley consuetudinaria en donde se les reconoce) al preparar los proyectos de legislación y de reglamentaciones nuevas;
  • Identificar incentivos, políticas, leyes e instituciones de apoyo ya existentes, según sea necesario, y desarrollar otros nuevos dentro de la jurisdicción en la que un uso tendrá lugar, teniéndose en cuenta los Artículos 8 j)[2] y 10 c)[3] del Convenio sobre Diversidad Biológica, según proceda;
  • Identificar cualquier superposición, omisión y contradicción en las leyes y políticas existentes e iniciar acciones concretas para resolverlas;
  • Fortalecer y/o crear vínculos de cooperación y apoyo entre todos los niveles de gobierno a fin de evitar la duplicación de esfuerzos o inconsistencias.


Estas recomendaciones instan a los países a establecer políticas equitativas para garantizar los usos consuetudinarios en relación a las prioridades de crecimiento económico no compatibles con la conservación de la diversidad biológica.

Principio práctico 2: Reconocer la necesidad de un marco de gobierno consistente con las leyes internacionales y nacionales, los usuarios locales de los componentes de la diversidad biológica deben estar suficientemente dotados de poder y apoyados por derechos para asumir la responsabilidad del uso de los recursos concernientes.
  
Directrices operacionales

  • De ser posible, adoptar medios que apunten a delegar derechos y responsabilidad a quienes usan y/o manejan los recursos biológicos;
  • Examinar las reglamentaciones existentes para ver si pueden usarse a fin de delegar derechos; hacer enmiendas a las reglamentaciones cuando sea necesario y posible y/o elaborar proyectos para nuevas regulaciones en los casos que haya necesidad. En todas partes, deben considerarse las costumbres y tradiciones (incluida la ley consuetudinaria en donde se reconoce);
  • Referirse al programa de trabajo relativo a la aplicación del Artículo 8 j) “Programa de Trabajo sobre la Aplicación del Artículo 8j) y Disposiciones conexas sobre la Diversidad Biológica”, para la utilización sostenible de los componentes de la diversidad;
  • Proporcionar capacitación y servicios de extensión para mejorar la capacidad de las personas para celebrar acuerdos de toma de decisiones, así como para poner en práctica métodos de utilización sostenible;
  • Proteger y fomentar un uso consuetudinario de los recursos biológicos que sea sostenible, de conformidad con las prácticas tradicionales y culturales (Artículo 10(c)).


Este principio está relacionado a dotar de las capacidades a las comunidades indígenas y locales para asumir la gestión de los recursos componentes de la diversidad biológica en el marco del enfoque ecosistémico y la utilización sostenible. Definitivamente las relaciones de las comunidades indígenas o locales con su entorno, permiten a través de la prueba y error, darles capacidad para entender su funcionamiento y sus límites. Esta relación ha contribuido a generarles innovación para contrarrestar los efectos adversos y transmitir sus conocimientos tradicionales de generación en generación.

Principio práctico 3: Las políticas, leyes y reglamentaciones internacionales, y nacionales que perturban los mercados, que contribuyen a la degradación de los hábitats o, además de eso, generan incentivos perjudiciales que socavan la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica deben identificarse y eliminarse o mitigarse.

Directrices operacionales

  • Identificar los mecanismos económicos, comprendidos sistemas de incentivos y subsidios a escalas internacional y nacional que están ejerciendo un impacto negativo en la sustentabilidad potencial de los usos de la diversidad biológica;
  • Eliminar aquellos sistemas que conducen a perturbaciones de los mercados que originan usos insostenibles de los componentes de la diversidad biológica.
  • Evitar reglamentaciones innecesarias e inadecuadas de los usos de la diversidad biológica, ya que pueden aumentar los costos, cerrar las oportunidades y alentar usos no reglamentados disminuyendo, así, la sustentabilidad del uso.


La necesidad de generar representación económica en el producto bruto interno de los países conlleva a orientar objetivos de crecimiento económico a corto plazo, generando subsidios directos o indirectos para el incremento de la “producción”, basada en la sobreextracción de recursos biológicos, como peces, árboles maderables, plantas medicinales, algas marinas, entre otros. Extracciones que conllevan a una sobreexplotación debido a que no se da a través de un manejo de los hábitats de las especies ni de sus poblaciones, en especial el considerar los límites de su capacidad reproductiva. Aunado a estos factores se da en los países en desarrollo las limitaciones de una gobernanza efectiva que permita la observancia de las normas, conllevando  a establecer sistemas legales de extracción permisivos al ingreso de extracciones ilegales. Por otro lado, los cambios de usos de la tierra suelen favorecer a ciertos grupos económicos, en aras del crecimiento económico, afectando a las poblaciones indígenas y locales, reflejando una inequidad en las políticas de turno de los gobiernos. La necesidad de comprender de priorizar el bien común, en especial de los menos favorecidos, en el ejercicio de las políticas aún no está interiorizada en la aptitud y actitud de los gobiernos en todos los niveles. 

Principio práctico 4: Debe practicarse la gestión adaptable con base en:

a)  La ciencia y el conocimiento tradicional y local;
b) La retroinformación iterativa, oportuna y transparente derivada de la vigilancia del uso, los impactos ambientales, socioeconómicos y de la situación del recurso que se está usando; y
c) El ajuste de una gestión basada en la retroinformación oportuna de los procedimientos de vigilancia.

Directrices operacionales

  • Garantizar que haya esquemas de gestión adaptables para usos particulares;
  • Requerir planes de gestión adaptable para incorporar sistemas a fin de generar un ingreso sostenible, cuando los beneficios se dirigen a las comunidades indígenas y locales y a los interesados locales, para prestar apoyo a una aplicación fructuosa;
  • Ofrecer asistencia de extensión al establecer y mantener sistemas de vigilancia y retroinformación;
  • Incluir descripciones claras de sus sistemas de gestión adaptables, las cuales incluyan los medios de evaluar las incertidumbres;
  • Reaccionar con rapidez a prácticas insostenibles;
  • Diseñar un sistema de vigilancia para una escala temporal suficiente que permita que la información sobre la situación del recurso y del ecosistema esté disponible para fundamentar las decisiones de la gerencia a fin de garantizar que el recurso se conserve;
  • Cuando se utilizan los conocimientos tradicionales y locales, asegurarse de que se ha obtenido la aprobación de los titulares de esos conocimientos.


La gestión de los componentes biológicos definitivamente debe ser dinámica sujeta a cambios en función de las variables abióticas o bióticas de las que dependen las poblaciones de las especies a utilizar. Esta gestión basada en la experiencia del conocimiento tradicional y científico está sujeta a reaccionar en función de los resultados de las evaluaciones y monitoreos de las poblaciones y sus hábitats históricos, presentes y de escenarios futuros. En la presente y futuras décadas la influencia de los efectos del cambio climático es un factor significativo de la sostenibilidad.  En realidad, es un reto cada vez más complicado que los países quieran basar su crecimiento económico en la extracción, colecta o caza de los componentes biológicos. Estas actividades deben ser de bienestar únicamente para las comunidades indígenas y locales. Las actividades dirigidas al crecimiento económico han de estar orientadas verdaderamente a la producción acuicultura, agricultura, silvicultura, reproducción in vitro, horticultura sostenibles, dejar las actividades económicas de cazadores, pescadores o colectores de los componentes de la naturaleza para una escala de economía de bienestar local, empero cuyos servicios ecosistémicos tienen beneficios a escalas nacionales, regionales y del Planeta.

Principio práctico 5: Las metas y prácticas de gestión de la utilización sostenible deben evitar o reducir al mínimo los impactos adversos en los servicios, la estructura y las funciones de los ecosistemas, así como en otros de sus componentes.

Directrices operacionales

  • Garantizar que prácticas de gestión local de extracción de recursos biológicos no dañe la capacidad de los ecosistemas para entregar bienes y servicios de la cuenca o cuencas relacionadas, debido a los efectos directos o indirectos que pudiera ocasionar en otras actividades económicas en lugares más alejados como en las cuencas bajas. Por ejemplo, el corte selectivo de madera en una cuenca hidrográfica ayudaría a mantener la capacidad del ecosistema para impedir la erosión del suelo, favorece la polinización, ofrece agua limpia, fertiliza los suelos, regula la temperatura, brinda oxígeno y captura CO2, vitales no sólo para las actividades económicas, sino para nuestra propia existencia;
  • Garantizar que los usos consuntivos y no consuntivos no perjudiquen la sostenibilidad de largo plazo de los ecosistemas, las comunidades y las poblaciones de especies de las cuales depende el uso, prestándose particular atención a las necesidades de los componentes de la diversidad biológica amenazados;
  • Aplicar el “principio de precaución” a las decisiones de gestión, en consonancia con el principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo[4];
  • Identificar experiencias de éxito sobre la gestión de los componentes de la diversidad biológica en otros países a fin de adaptar e incorporar este conocimiento a los esfuerzos por resolver las dificultades propias;
  • Considerar el impacto agregado y acumulativo que las actividades ejercen en las especies o ecosistemas que son objeto de dichas actividades al tomar decisiones de gestión que se relacionen con esas poblaciones de especies o ecosistemas;
  • Cuando impactos anteriores hayan degradado y reducido la diversidad biológica, prestar apoyo a la formulación y aplicación de planes de acción correctivos (Artículo 10(d))[5].
  • Las metas y prácticas de gestión de la utilización sostenible deben evitar o reducir al mínimo los impactos adversos en los servicios, la estructura y las funciones de los ecosistemas, así como en otros de sus componentes.


La gestión de la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica tiene como responsabilidad mantener los servicios ecosistémicos, su estructura y funciones, donde el Principio 15 de la Declaración de Río para el Medio Ambiente y el Desarrollo juega un rol vital, para orientar las prioridades económicas y sociales en busca del bienestar común. Las decisiones con incertidumbres significativas contribuyen a grupos económicos en el corto plazo, afectando a una gran mayoría de personas y dejar menores oportunidades para las generaciones futuras, por ejemplo la extracción de maderas preciosas como caoba y cedro, pesca industrial de la sardina, anchoveta, caballa, jurel, el marfil de los elefantes, los cuernos de los rinocerontes, las pieles de los felinos, los cursos de los pecaríes, los guacamayos para mascotas. El “manejo forestal” de los bosques primarios y el “ordenamiento pesquero” requieren incluir el seguimiento del cumplimiento del enfoque ecosistémico, especialmente cuando tiene que abastecer mercados nacionales e internacionales.

Principio práctico 6: Debe promoverse y apoyarse la investigación interdisciplinaria de todos los aspectos de la utilización y conservación de la diversidad biológica.

Directrices operacionales

  • Garantizar que los resultados de la investigación informen y guíen las políticas y decisiones internacionales y nacionales;
  • Invertir en investigación sobre técnicas y tecnologías de gestión de los componentes de la diversidad biológica que promuevan la sustentabilidad de los usos consuntivos y no consuntivos de la diversidad biológica;
  • Alentar la colaboración activa entre los investigadores científicos y quienes posean un conocimiento local y tradicional;
  • Alentar al apoyo internacional y la transferencia de tecnología, en relación con los usos consuntivos y no consuntivos de la diversidad biológica;
  • Desarrollar la cooperación entre los investigadores y los usuarios de la diversidad biológica (comunidades privadas o locales), en particular, implicar a las comunidades indígenas y locales como asociados en el proceso de investigación y usar su conocimiento especializado para evaluar los métodos de gestión y las tecnologías;
  • Investigar y desarrollar métodos eficaces para mejorar la educación y sensibilización ambientales, alentar a la participación del público y estimular la intervención de los interesados directos en la gestión de la diversidad biológica y en la utilización sostenible de los recursos;
  • Investigar y desarrollar medios conducentes a asegurar los derechos de acceso y métodos que ayuden a asegurarse de que se reparten equitativamente los beneficios procedentes de la utilización de los componentes de la diversidad biológica;
  • Ofrecer los resultados de la investigación en una forma en la que los responsables de la toma de decisiones, los usuarios y otros interesados puedan aplicarlos;
  • Promover programas de intercambio en esferas científicas y técnicas.


Este principio es lamentable que no se aplique, a pesar de contar con mayores evidencias científicas, las decisiones de la gestión de los componentes de la diversidad biológica, se basa en documentos administrativos y documentos de planificación de buenas voluntades como los planes de manejo, de ordenamiento o estudios de evaluación de impacto ambiental, que en la práctica no realiza su aplicación, dejando deudas pendientes en la naturaleza, muchas veces irreversibles. La excusa de las entidades gubernamentales es que la observancia no se cumple por la falta de presupuesto para el control y supervisión, la visión de Estado – empresa – academia está pendiente de interiorizar en la gestión pública. Por otro lado, no existe transparencia en las instituciones públicas del cumplimiento de las normas.

La creación de la Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, denominada  IPBES por sus siglas en inglés, Intergovernmental Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, creada en 2012, es el espacio donde se espera catalizar el conocimiento científico y tradicional para la creación de políticas aterrizadas, aplicables y de capacidad de seguimiento transparente.

Principio práctico 7: La escala especial y temporal de la gestión debe ser compatible con las escalas ecológica y socioeconómica del uso y su impacto.

Directrices operacionales

  • Vincular la responsabilidad a la escala espacial y temporal del uso;
  • Definir los objetivos de gestión para el recurso que se está usando;
  • Permitir la plena participación del público en la preparación de planes de gestión para garantizar, de la mejor manera, la sustentabilidad ecológica y socioeconómica;
  • En el caso de recursos transfronterizos, es aconsejable que en la gestión y en las decisiones relativas a los recursos participe una representación adecuada de esos Estados.


La gestión de los componentes de la diversidad biológica debe estar comprometida con los antecedentes históricos de las poblaciones de las especies y sus hábitats. Por lo general, la gestión como mucho considera los cinco últimos años, en ese escenario es claro que los efectos no siempre son significativos, menos aún se proyectan los escenarios futuros.

La transparencia y la participación de la población son elementos esenciales y derechos de todos los ciudadanos a fiscalizar la gestión de nuestra diversidad biológica, el concepto de soberanía no debería favorecer la depredación de la naturaleza del Planeta.

Principio práctico 8: Debe haber arreglos para la cooperación internacional en los casos en los que se requiera la toma de decisiones y la coordinación multinacionales.

Directrices operacionales

  • Hacer arreglos de cooperación internacional cuando la distribución de las poblaciones o de las comunidades y hábitats que se estén usando se extiendan a dos o más naciones;
  • Promover comités técnicos multinacionales para preparar recomendaciones para la utilización sostenible de los recursos transfronterizos;
  • Contar con acuerdos bilaterales o multilaterales entre los Estados para la utilización sostenible de los recursos transfronterizos;
  • Establecer mecanismos en los que participen los Estados colaboradores para asegurar que la utilización sostenible de los recursos transfronterizos no repercuta negativamente en la capacidad y resiliencia del ecosistema.


Los convenios internacionales sobre diversidad biológica, cambio climático, desertificación y sequía, especies amenazadas por el comercio internacional de fauna y flora silvestres, especies migratorias de animales silvestres, tortugas marinas, delfines, ballenas, bacalao de profundidad, albatros y petreles, entre otros, contribuyen a establecer acuerdos multilaterales para la gestión transfronteriza de los recursos vivos de la naturaleza. Sin embargo, en el marco de estos acuerdos internacionales, multilaterales o binacionales, se requiere ir pensando que los límites políticos no son barreras para las responsabilidades en garantizar los servicios ecosistémicos. Es de esperarse que en un futuro muy cercano se tengan que establecer cuotas internacionales de extracción de recursos vivos no sólo de especies amenazadas, como resultado de políticas e incentivos perversos a la conservación de la diversidad biológica de los países.

Principio práctico 9: Debe aplicarse un enfoque interdisciplinario y participativo a los niveles adecuados de gestión y gobierno que se relacionan con el uso.

Directrices operacionales

  • Considerar ofrecer mecanismos que promuevan la cooperación interdisciplinaria en la gestión de los componentes de la diversidad biológica;
  • Fijar normas para las actividades de gestión de recursos que promuevan consultas interdisciplinarias;
  • Facilitar la comunicación y el intercambio de información entre todos los niveles del proceso de toma de decisiones;
  • Identificar a todos los interesados directos pertinentes y buscar su participación en la planificación y ejecución de las actividades de gestión;
  • Tomar en cuenta los factores socioeconómicos, políticos, biológicos, ecológicos, institucionales, religiosos y culturales que puedan ejercer una influencia en la sustentabilidad de la gestión;
  • Buscar orientación de los especialistas locales, tradicionales y técnicos para el diseño del plan de gestión;
  • Proporcionar canales adecuados para la negociación de forma que los posibles conflictos que se deriven de la implicación participativa de todas las personas pueda resolverse rápido y en forma satisfactoria.


Este principio nos hace en repensar en la institucionalidad de la gestión de los componentes de la diversidad biológica, social y económica. Los países que mantienen entidades sectoriales ambientales y un ministerio del ambiente, dificulta la toma de decisiones por la división sectorial de la gestión de los recursos biológicos, siendo a un más grave que la gestión se realiza en cantidad y tiempo, no se realiza la gestión por ecosistemas, lógicamente con intereses muy particulares en cada sector para diversos grupos económicos, que no siempre son los más desfavorecidos. Bajo, ese escenario es complicado gestionar la equidad de la participación de beneficios con inclusión social y aun más lejana está la equidad intergeneracional.  En círculos de intereses económicos sectoriales se llega a manifestar  no hay problema con la desaparición de especies  ya que “que la extinción de especies genera otras” y ¿Por qué nos tenemos que oponer al crecimiento económico?”. Cada vez más no debemos poner a pensar si somos una especie humana que actúa como especie o como  clanes económicos. Entendamos que nuestros efectos en la naturaleza no tienen vuelta atrás.

Principio práctico 10: Las políticas internacionales y nacionales deben tomar en cuenta: a) Los valores presentes y futuros que se derivan del uso de la diversidad biológica; b) Los valores intrínsecos y otros valores no económicos de la diversidad biológica; y c) Las fuerzas del mercado que repercuten en los valores y el uso.

Directrices operacionales

  • Promover estudios de valoración económica de los servicios ambientales de los ecosistemas naturales;
  • Incorporar esta información a los procesos de elaboración de políticas y toma de decisiones, así como a las aplicaciones educativas;
  • Considerar este principio en relación con las ventajas y desventajas de la conversión del uso del suelo/ hábitat. Reconocer que las fuerzas del mercado no son siempre suficientes para mejorar las condiciones de vida o aumentar la sustentabilidad del uso de los componentes de la diversidad biológica;
  • Exhortar a los gobiernos para que tomen en cuenta los valores de la diversidad biológica en sus cuentas nacionales;
  • Promover y facilitar la creación de capacidad para los responsables de tomar las decisiones sobre los conceptos que se relacionan con la valoración económica de la diversidad biológica.


Definitivamente los valores futuros de la diversidad biológica son los no o menos internalizados en la gestión de la diversidad biológica. La valoración económica de los servicios de los ecosistemas naturales es un instrumento de gestión, pero difícilmente cuantificable por los niveles de subjetividad de las metodologías, especialmente para los valores de existencia y legado.  No siendo por ello importante de realizarlo, para aproximar a los tomadores de decisiones con preponderancia a tomar decisiones únicamente pensando en el incremento en porcentajes del Producto Bruto Interno – PBI. Es muy complicado valorar la vida de los seres vivos y de los ecosistemas, sistema biológico prodigioso.

Las “fuerzas del mercado” y la “mano invisible del mercado”  no pueden ser justificaciones para extracciones y cambios de uso de la tierra insostenibles. En este sentido, es necesario clarificar que las fuerzas del mercado deberían contribuir a un mercado de competencia perfecta, en la práctica es imperfecto, siendo la competencia perfecta un óptimo teórico.  Los precios de los productos se fijan bajo condiciones de imperfección, en cuyas variables de costos y beneficios de la producción no consideran las inversiones en el capital natural que incluye la protección y la restauración de los ecosistemas, la investigación  científica, la tecnología para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y efluentes líquidos, y la responsabilidad del ciclo del producto en los procesos biogeoquímicos.  Estas externalidades negativas nos hace reflexionar en modelos de economía verde para el desarrollo sostenible.

Por otro lado, la “mano invisible”  del libre mercado, metáfora del filósofo Adam Smith en su Teoría de los sentimientos morales (1759), y popularizada en  su obra “La riqueza de las naciones” (1776), refiere a la  capacidad  de ponerse en el lugar de otro, aun cuando no obtenga beneficio de ello  junto a un egoísmo racional, llevaría indirectamente al bienestar general de las sociedades a través del proceso de una mano Invisible, a través de la competencia, mecanismos que serían capaces por sí mismos de asignar con eficiencia y equidad tanto los recursos como el producto de la actividad económica. Para Smith ese elemento de justicia tiene una función fundamental como “el pilar principal que mantiene todo el edificio”, fundamento que hace posible mantener una cohesión social base del orden público necesario -en la opinión de Smith- para asegurar el buen funcionamiento económico. Según esta visión, la mano invisible compensa las acciones y regula las conformaciones sociales. Este proceso se daría en condiciones extremas de cumplimientos de códigos de ética y moral, donde el Estado tenga una mínima intervención o sea inexistente, escenario muy alejado de la realidad penosamente en nuestras sociedades, especialmente en los países donde se dan los mayores índices de percepción de  corrupción[6].

Principio práctico 11: Los usuarios de los componentes de la diversidad biológica deben buscar reducir al mínimo los desechos y los impactos ambientales adversos y optimizar los beneficios de los usos.

Directrices operacionales

  • Eliminar incentivos perjudiciales y proporcionar incentivos económicos para los gerentes de recursos a fin de invertir en el desarrollo de técnicas que coadyuven a la resiliencia de los ecosistemas y no afecte su capacidad de brindar servicios ecosistémicos, por ejemplo, exención de impuestos, fondos disponibles para prácticas productivas, menores tasas de interés para préstamos, certificación para tener acceso a nuevos mercados;
  • Establecer mecanismos de cooperación técnica a fin de garantizar la transferencia de tecnologías mejoradas pertinentes a las comunidades;
  • Procurar garantizar mayores eficiencias en la cosecha o en otros usos extractivos, los cuales  no ejerzan un impacto nocivo en la situación de las poblaciones de las especies que se están usando o en del ecosistema;
  • Identificar las ineficiencias y los costos en los métodos actuales;
  • Llevar a cabo investigación y desarrollo de métodos que garanticen la sosteniblidad de los ecosistemas;
  • Promover o alentar el establecimiento de normas de calidad, convenidas por la industria y terceras partes, para el procesamiento y gestión de los componentes de la diversidad biológica a escalas internacional y nacional;
  • Promover un uso más eficiente de los componentes de la diversidad biológica, en los contextos local y nacional, así como  reducir los daños colaterales a los componentes de la  diversidad biológica.


La producción y consumo necesitan internalizar los costos del tratamiento de los residuos, sólidos, gaseosos y líquidos en el ecosistema. Son incentivos no asumir los costos de la restauración y remediación  de los ecosistemas ocasionados por la contaminación. Se hace imperante mejorar la efectividad tecnológica para contrarrestar los efectos nocivos a los ecosistemas.

Definitivamente la tecnología pertinente puede mejorar la efectividad de la gestión de los componentes de la diversidad biológica, brindando metodologías para el manejo de los recursos biológicos orientado a garantizar su sostenibilidad. La innovación tecnológica coadyuva a buscar mecanismos alternativos para pasar de la extracción o cosecha de recursos biológicos al manejo intensivo de estos componentes in vitro, silvicultura, cría en granja, horticultura, cultivo de tejidos,  agricultura y ganadería sostenible, entre otros, métodos y procesos para reducir la presión a la naturaleza.

Se ha manifestado la necesidad imperiosa que la producción internalice los costos del manejo de sus residuos y la restauración de los ecosistemas afectados por los efectos negativos de las industrias. La responsabilidad de las empresas industrias en la conservación de los ecosistemas es decisiva para lograr la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica.

Principio práctico 12: Las necesidades de las comunidades indígenas y locales que viven de la utilización y la conservación de la diversidad biológica, y que se ven afectadas por éstas, deben reflejarse, junto con sus contribuciones a esta conservación y utilización sostenible, en la participación equitativa en los beneficios que se derivan del uso de esos recursos.

Directrices operacionales

  • Promover incentivos económicos que garantizarán beneficios adicionales para las comunidades indígenas y locales, y los usuarios directos que participan en la gestión de cualquier componente de la diversidad biológica, por ejemplo, oportunidades de empleo para la gente local, igual distribución de los ingresos entre los habitantes locales y los inversionistas y coadministradores foráneos; 
  • Adoptar políticas y reglamentaciones para garantizar que las comunidades indígenas y locales y los interesados directos locales, que se encuentran comprometidos en la gestión de un recurso para la utilización sostenible reciban una participación equitativa de cualquier beneficio que se derive de ese uso; 
  • Considerar las forma de insertar el uso incontrolado de los recursos biológicos en un marco jurídico y de utilización sostenible, incluida la promoción de alternativas de usos no consuntivos de estos recursos; 
  • Asegurar que en las políticas y reglamentación nacionales relativas a la utilización sostenible se reconozcan y  se contabilicen los valores no monetarios de los recursos naturales;
  • Garantizar que una parte equitativa de los beneficios quede dentro del pueblo local en los casos en los que haya inversión foránea; 
  • Hacer participar a los interesados locales, incluidas las comunidades indígenas y locales, en la gestión de cualquier recurso natural y proporcionar a quienes participan una compensación equitativa por sus esfuerzos; 
  • En caso de que la gerencia dicte una reducción en los niveles de recolección, es preciso, en la medida en que resulte viable, proporcionar asistencia a las comunidades locales que dependen directamente del recurso para que tengan acceso a alternativas.


La participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los componentes de la diversidad biológica, contribuye a reducir la presión de extracción de los recursos biológicos por las comunidades indígenas y locales, así como aliviar los problemas de pobreza y pobreza extrema. Los valores no monetarios de los componentes de la diversidad biológica, como los de legado y existencia tendrán que ser incorporados, para facilitar variables económicas para la toma de decisiones.

El financiamiento para el desarrollo constituye un catalizador para la utilización sostenible, los compromisos derivados de la primera conferencia de financiamiento para el desarrollo convocada en Monterrey en 2002 y la segunda conferencia en Doha en 2008, que abordó los impactos de la crisis financiera y el cambio climático, entre otros aspectos, están enmarcado a contribuir al desarrollo sostenible.  La tercera reunión internacional se realizará en Adís Abeba, Etiopía, del 13 al 16 de julio de 2015, en dicha reunión se buscará aprobar un plan de acción concreto para encarar los problemas sistémicos y estructurales y garantizar la disponibilidad de recursos para financiar el desarrollo sostenible que deberían asumir los gobiernos en Adís Abeba (Naciones Unidas, 2015).

Principio práctico 13: Los costos de gestión y conservación de la diversidad biológica deben interiorizarse dentro del área de gestión y reflejarse en la distribución de los beneficios que se derivan del uso.

Directrices operacionales

  • Garantizar que las políticas nacionales no ofrezcan subsidios que enmascaren los verdaderos costos de la gestión; 
  • Garantizar que los niveles y cuotas de recolección se establezcan de acuerdo con información proporcionada por el sistema de vigilancia y no a partir de las necesidades económicas del sistema de gestión; 
  • Proporcionar directrices para que los gerentes de recursos calculen e informen el costo real de la gestión en sus planes administrativos; 
  • Crear otros mecanismos alternativos para invertir los ingresos producto de la gestión de la diversidad biológica; 
  • Proporcionar incentivos económicos para los gerentes que ya han interiorizado los costos ambientales, por ejemplo, certificación para el acceso a nuevos mercados, derogación o aplazamiento de impuestos en lugar de inversión ambiental, promoción de “etiquetado ecologista” para comercialización.


Interiorizar los costos de la gestión para la conservación y utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica va permitir que la sociedad no se vea afectada por la desvaloración del capital natural, vinculado a factores de pobreza, disminución de los servicios de los ecosistemas y se tenga oportunidades de bienestar para las generaciones futuras.

Principio práctico 14: Deben ponerse en práctica programas de educación y conciencia pública sobre conservación y utilización sostenible y desarrollarse métodos de comunicación más eficaces entre los interesados directos y los gerentes.

Directrices operacionales

  • Planificar las actividades de educación y conciencia pública sobre: la gestión, los valores de la utilización sostenible, el cambio de patrones de consumo y el valor de la diversidad biológica en las vidas de la gente; 
  • Garantizar que los programas de conciencia pública también informen y guíen a los responsables de tomar las decisiones; 
  • Dirigirse a todos los niveles de la cadena de producción y consumo con dicha comunicación; 
  • Informar de las lecciones aprendidas sobre las actividades de utilización sostenible al mecanismo de facilitación del Convenio sobre la Diversidad Biológica; 
  • Alentar y facilitar la comunicación de las lecciones aprendidas y las mejores prácticas a otras naciones; 
  • Garantizar que los usuarios de recursos informen al gobierno sus actividades en una forma que facilite comunicaciones más amplias; 
  • Aumentar la toma de conciencia acerca de lo que contribuyen a la utilización sostenible de la diversidad biológica, los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales.


La educación y conciencia pública sobre la conservación y utilización sostenible de sus componentes requiere pasar de actividades pasivas de receptores de información a impulsar actividades reales y prácticas en los colegios como materia transversal y la participación en actividades concretas de restauración y remediación de hábitats y ecosistemas con la participación de la sociedad civil organizada.

Los pilares de la utilización sostenible son garantizar políticas para el uso sostenible, el uso sostenible consuetudinario, la participación equitativa local de los beneficios y la gestión adaptable.


5. Conclusiones

Los objetivos propuestos para el desarrollo post 2015, relacionados con la utilización sostenible, enfatizan la ejecución del ordenamiento sostenible, para poner fin a la pobreza y a la pérdida de diversidad biológica, estos son el marco para las Metas de Aichi. Las Metas de Aichi  instituyen la necesidad de considerar los límites ecológicos seguros, disminuir presiones adversas y utilizar los recursos biológicos provenientes de producciones sostenibles que se deriven de cultivos de peces y plantas acuáticas, silvicultura y agricultura. Los principios y directrices Addis Abeba son los instrumentos para dar operatividad a las Metas de Aichi, para lo cual se requiere una institucionalidad y normatividad que garantice la utilización sostenible y facilite la gestión local de los componentes de la diversidad  biológica con la participación de beneficios locales, requiriéndose eliminar la normatividad, las políticas y los incentivos negativos que degraden  la diversidad  biológica. 


6. Bibliografía

Convenio sobre Diversidad Biológica - CBD. (2011). Las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. 15 mayo 2015, de Secretaria de CBD Sitio web: https://www.cbd.int/sp/targets/

Convenio sobre Diversidad Biológica. (1992). Texto del Convenio sobre Diversidad Biológica. 15 mayo 2015, de Secretaría del CDB Sitio web: https://www.cbd.int/convention/text/

IPBES. (2014). About IPBES. 29 mayo 2015, de Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas Sitio web: http://www.ipbes.net/about-ipbes.html

Organización de las Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible. 29 mayo de 2015, de departamento de Asuntos económicos y Sociales. División de Desarrollo Sostenible Sitio web:

PNUMA. (2011). Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza - Síntesis para los encargados de la formulación de políticas.  www.unep.org/greeneconomy.

Naciones Unidas. (2014). Informe del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desarrollo sostenible: ejecución del Programa 21 y del Plan para su ulterior ejecución y aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. 28 mayo 2015.  Sitio web:

Naciones Unidas. (2015). Las negociaciones sobre financiamiento para el desarrollo de Naciones Unidas: ¿sobre qué resultados se debería acordar en Adís Abeba en 2015? 29 mayo 2015. Respaldado por 137 Organizaciones de la Sociedad Civil Sitio web: http://www.un.org/esa/ffd/wp-content/uploads/2014/12/gc-outcomes-Addis-CSO-Sp.pdf

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2004) Principios y directrices de Addis Abeba para la utilización sostenible de la diversidad biológica (Directrices del CDB) Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 21 p.

United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2013). World Population Prospects: The 2012 Revision, Key Findings and Advance Tables. Working Paper No. ESA/P/WP.227. 






[1] El PNUMA considera que una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En su forma más básica, una economía verde sería aquella que tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente (PNUMA, 2011).
[2] 8 j) Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente;
[3] 10c) Protegerá y alentará la utilización consuetudinaria de los recursos biológicos, de conformidad con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la conservación o de la utilización sostenible;
[4] PRINCIPIO 15: Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.

[5] d) Prestará ayuda a las poblaciones locales para preparar y aplicar medidas correctivas en las zonas degradadas donde la diversidad biológica se ha reducido;
[6] Corrupción: egoísmo neurótico que los lleva a una esquizofrenia en buscan de la “felicidad” en la acumulación sin límite de poder y dinero.